Estamos verdaderamente agradecidos por todas las personas, que este fin de semana y durante todo el año, se acercan a Ponteceso para hacernos una visita al Museo Etnolúdico de Galicia, más conocido por todos por el MELGA, ubicado en el Centro Cultural del ayuntamiento de Ponteceso.
Fueron más de un centenar de personas (exactamente 124), entre los tres grupos y personas que se acercaron por su cuenta. También, por ser la primera vez, que hemos tenido una jornada dominical al completo, primero con una visita guiada por la mañana con un grupo muy heterogéneo del ANPA O Areal EEI | Fernández Varela y por la tarde (excepcionalmente) una sesión vespertina con un grupo de personas mayores de la sociedad coruñesa (el viernes vinieron, desde Lugo, miembros de la Asociación Lugo Patrimonio). Se trataba del grupo del Hogar Parroquial de Santa María y Santiago de A Coruña, en un número cercano a las cuarenta personas mayores, todas ellas mujeres y solamente dos componentes masculinos, el esposo de una de ellas y el coordinador de la actividad y encargado de la sección cultural Joaquín Vilas Escanriza.
La sesión museística dio inicio a las 17:30 h. y se prolongó hasta las 20:00 h. de la tarde-noche. Aunque todas las personas eran mayores, entre los 60 y 90 años de edad, aguantaron estoicamente el tiempo dedicado a la visita guiada, aunque algunas de ellas necesitaron en algún momento un breve descanso para luego continuar el recorrido. Participaron en la mayoría de los juegos adaptados programados y no cesaron de realizar preguntas y más preguntas al guía, asombrándose de lo que allí se exponía y sobre todo se emocionaban de aquellos juegos practicados por ellas durante su infancia, según comentarios personales, si hubieran tenido más tiempo, se hubiera prolongado más horas la visita. Lo que más les gustó fue la segunda sala de la Historia cronológica de los juegos y deportes a través de los tiempos. Nos trasmitieron infinidad de felicitaciones por el gran trabajo y difusión de nuestro Patrimonio Lúdico e Inmaterial de Galicia.
Las componentes del grupo pertenecían, en su mayoría, a la distinguida sociedad coruñesa de los años 50-60 del siglo pasado. Entre todas ellas se encontraba la archiconocida María Pilar Espada, la profesora de inglés más conocida de Marineda, viajera empedernida, centro de todas las tertulias coruñesas, actos sociales y sin duda la más elegante, con sus trajes de alta costura, que exhibía diariamente por las pasarela de las calles principales de A Coruña.
Otra de la visitante fue, la pionera del atletismo femenino coruñés Margarita Dans, saltadora de altura, jabalina y disco (record de Galicia) y medalla al Mérito Deportivo de la Federación Gallega de Atletismo. Modelo de pasarela, cantante, pianista y actriz de teatro. ¡ Es la historia viva de la ciudad de A Coruña en el mundo deportivo! Nos comentó nuestro director, que al final de la visita, Margarita se presentó para saludarlo y recordarle, que se conocían, cuando entrenaban ambos en las pistas de Riazor y Ricardo era, en esos momentos, lanzador de jabalina y atleta de 400 m. lisos con el Club Deportivo de la A Coruña de Atletismo. ¡Cuántos años pasados desde entonces! Fue un encuentro emocionante. Margarita prometió que para nuestra Galería de Deportistas, que contáramos (donación), con algún recuerdo personal de sus hazañas deportiva, para nuestra sección.
Otra jornada excepcional con visitantes muy interesados en la vida patrimonial de Galicia y viajeros culturales incansables, no solo de Galicia sino de todo el mundo. Aunque haya sido un fin de semana intenso y abrumador, solo nos compensa la satisfacción que los visitantes han salido del museo enormemente complacidos. ¡Eso nos compensa todo el esfuerzo realizado por todos nosotros.
Leave A Comment