Hoy lunes día 19 de mayo-25, un día especial para una visita guiada al Museo Etnolúdico de Galicia (MELGA), ya que por lo general, tanto nuestro museo como todos los del mundo los lunes cierran por descanso del personal, hemos recibido en esta jornada a un centro docente del municipio coruñés de Negreira, el EEI de ARO, en horario matinal de 10:00 a 13:00 h., con más de cuarenta (40) personas, entre niños y niñas en edades comprendidas entre los 2 a las 5 años y algún que otro bebé en carrito o en brazos de sus progenitores y sus padres, madres y alguna abuela. Como coordinadora de la actividad y representante del grupo que los acompañaba era su profesora Sandra Albor. Hacía 3 años (2022) que este centro no nos visitaba.
Este grupo heterogéneo, fue recibido por nuestro director a pie del autobús, para visitar en primer lugar la exposición de la Fundación LAR de “Murales de azulejos de Juegos Tradicionales” que se encuentra al aire libre del campo de juego del Centro Cultural del ayuntamiento de Ponteceso. A continuación vieron los dos videos promocionales del museo (“Cantamos: juegos populares” y el “Cómic MELGA”) y seguidamente pasaron a realizar el recorrido por ambas salas del museo.
En la primera sala, tuvieron la ocasión de jugar muchísimo, pues se puede decir que el enfoque de la visita estaba dirigida a todos los “peques”, aunque los adultos ayudaron a los mismos en algunos de los juegos programados. No faltaron los castillos de pinzas y maíz, tiro al palo, el anillo, el yo-yo, el baleros, las peonzas, la estrella, etc. Después de un breve tentempié para reponer fuerzas, se abordó la segunda sala, en donde siguieron disfrutando de más de 15 juegos diversos y adaptados para ellos y atentos a las demostraciones prácticas de Ricardo Pérez y Verdes, con sus explicaciones y anécdotas. No faltaron los agujeros, el plato, carrera de tortugas, la pesca, las casas, el futbolín, etc.
Una jornada excepcional, pues la visita duró más de dos horas y media y los “peques” aguantaron valientemente todo el tiempo sin rechistar. Tanto padres, madres y los niños/as, según comentaron al final del recorrido, se lo habían pasaron “bomba”, aunque a alguno de ellos les salió alguna “lagrimita”, porque quería seguir jugando o porque había perdido en el juego. Un grupo magnífico, atentos y en ocasiones muy sorprendidos de todo lo que allí le exponíamos. ¡Enhorabuena!
Leave A Comment