Un día grande, por muchas circunstancias y casualidades de la vida, para la Fundación Ricardo Pérez y Verdes y el Museo Etnolúdico de Galicia (MELGA). Primeramente porque hoy cumplimos, nada más ni nada menos que, OCHOCIENTAS (800) informaciones entre nuestro departamento de comunicación y los “mass media” (prensa escrita, oral, redes sociales, etc.) en los once años de nuestra existencia. Sin duda, es un hito importante del cual nos sentimos inmensamente agradecidos a todos los medios, por su necesaria e importante colaboración e interés, para la difusión y conocimiento de nuestras modestas entidades fundacionales y museísticas. SIEMPRE estaremos en deuda con todos vosotros por ello. ¡Gratitud y felicidades!
En segundo lugar, también este sábado nuestro director, Ricardo Pérez y Verdes, fue invitado por José María Varela, gerente de la Fundación Eduardo Pondal, a organizar y celebrar un “Festival de juegos motrices y de tablero tradicionales de Galicia y del mundo”. Este acto estaba ubicado dentro de las muchísimas actividades del programa del “Festiletras: Semente”.
Aunque la hora de la programación fue en la sobremesa (comprendemos la situación horaria para distribuir tantas actividades en una jornada), la participación fue muy intensa tanto de personas adultas como de niños y niñas (muy familiar), durante las tres horas que duró la sesión lúdica. La selección planificada para ello tuvo mucha aceptación sobre todo los novedosos y diversos juegos de habilidad y de tablero presentados. En este caso, la organización del acto, puso a nuestra disposición a un grupo de jóvenes voluntarios que ejercieron una labor muy meritoria. La práctica se llevó a cabo en la plaza del “O Outeriño” de la aldea de O Couto-Ponteceso. Es un inmenso placer en colaborar con la organización de este evento y gratitud especial a José María Varela “alma pater”, por contar año tras año, con nuestra presencia.
También, este sábado día 17 de mayo como saben, en nuestra Comunidad Autónoma de Galicia, se celebra el “Día das Letras Galegas”, por lo tanto, el Museo Etnolúdico de Galicia (MELGA), abrió sus puertas (mañana y tarde), para recibir a todas aquellas personas que deseaban conocer el mismo. Hay que destacar que, siendo festivo y un espléndido día veraniego, más de una treintena (30) de personas fueron las que nos visitaron, en su mayoría de la comunidad y algunos turistas foráneos venidos con sus auto-caravanas para recorrer los entornos de la Costa da Morte.
Finalmente y en tercer lugar, para tener un fin de semana a pleno rendimiento, este domingo también conmemoramos en todo el mundo el “Día Mundial de los Museos”, en donde nuestro recinto museístico, abrió sus puertas en jornada al completo, para todos aquellos que desearan participar en una visita guiada a las 11:00 h. de la mañana, dirigida, como de costumbre, por nuestro director-guía.
Si este fin de semana fue al completo, se nos avecina una semana “full”, ya que tenemos reservado todos los días de la semana con grupos escolares. Esto es debido, sin duda, porque los grupos escolares, realizan su excursión anual de final de curso.
Destacamos, que es la primera vez que hemos tenido esta situación y el motivo no ha sido otro que el haber tenido que pasar todas las reservas que teníamos para los meses de febrero, marzo y abril (por la intervención quirúrgica del director-guía y rehabilitación), para estos últimos meses de mayo y junio del calendario escolar.
La dirección del MELGA, reitera nuestra gratitud a los que hacen MUY GRANDE este humilde museo, situado en el pequeño municipio pondaliano de Ponteceso, pero muy significativamente a los medios de comunicación, sin dejar de citar a todos los centros escolares, a la hostelería, a la restauración, a los visitantes, etc.
¡Es un honor llevar este inmerecida distinción!
Leave A Comment